SIMBOLOS PATRIOS

SIMBOLOS PATRIOS

 Escudo


De estilo español antiguo, en cruz, el escudo está dividido en cuatro cantones: El cantón diestro del Jefe lleva trece roeles azules o tortillos sobre el campo de plata. Representa el mismo escudo mobiliario de la familia Lemos, en España, por considerar algunos historiadores a Juan de Lemos y Aguirre como promotor de la fundación de Tuluá. En el cantón siniestro del Jefe, el escudo ostenta un corazón de gules sobre un campo de oro. Representa la ciudad misma, llamada por su ubicación geográfica "Corazón del Valle", en relación con nuestro Departamento. En el cantón diestro de la punta hay un puente plata sobre un campo de azul. Representa el espíritu de unión y solidaridad ciudadana, símbolo de alianza. En el cantón siniestro de la punta, se ve una montaña perfilada, un valle y un río. Es una reproducción de nuestra característica orográfica comarcana más determinante. Remata el escudo un castillo o fortaleza de plata, que simboliza la grandeza y elevación. Gajos de café y cacao fructificados enmarcan el escudo, simbolizando la riqueza agrícola de Tuluá por el año de su diseño. Una cinta tricolor (rojo, verde y blanco) con divisa unión, trabajo y paz, ata los gajos mencionados.

Bandera

Diseñada en el año 1960 y adoptada oficialmente como bandera de la ciudad de Tuluá en mayo 29 de 1987 según Decreto 084. Está constituida por tres franjas horizontales, paralelas y de iguales dimensiones entre sí, con la siguiente descripción e interpretación: La franja superior de color rojo, que simboliza la energía de su gente, la caridad y el amor que inspiran su conducta frente a situaciones adversas y la osadía para combatir en defensa de las causas nobles. La franja del centro de color verde, que simboliza el esplendor vegetal de la región, la fe en sus valores, la amistad y el respeto que prodigan sus pobladores, la juventud de su historia y la esperanza de un futuro promisorio. La franja inferior de color blanco, simboliza la pureza de su origen, la franqueza y la alegría en el discurrir de la existencia de sus habitantes. La bandera irá encavada en asta de un largo equivalente a tres veces su ancho. Por decreto No. 084 del mayo de 1987 “por el cual se adopta oficialmente la Bandera de Tuluá”.
 
HIMNO AL MUNICIPIO DE TULÚA

 
Letra: Guillermo E. Martínez
Música: Héctor Cedeño Paredes


 
Salve tierra mil veces, OH tierra!
Que en los surcos del bien te formaste;
Del el esfuerzo y la lucha surgiste,
Bulle vida y trabajo en tus cauces.
Son tus hijos, o tierra! Varones
Rebeldes y fuertes, tenaces,
Que fecundan las próvidas eras
Con la savia que vibra su sangre.
En Junín y Ayacucho tus héroes
Vertieron valientes su sangre;
Con Prías heroicas fuiste, y
Lozano batió la barbarie.
Hubo un sabio de rancio abolengo
Sacerdote de Cristo, fue mártir
Y abnegado de sus manos batieron
Del honor el glorioso estandarte.
Salve tierra, mil veces Oh tierra!
Que trabajen tus hijos, que canten.
Y que animen el espíritu altivo
De tus hijos la heroica sangre

No hay comentarios:

Publicar un comentario